Según el 2017 Bloomberg Innovation Index, Suecia se sitúa como el segundo país más innovador entre los más de 200 países incluidos en el ranking, obteniendo una puntuación de 83,98 de un máximo de 100. Liderando el ranking se encuentran Corea del Sur, obteniendo una puntuación de 89,0.
El ranking se basa en los siguientes factores: gasto en investigación y desarrollo, valor añadido de la fabricación, productividad, número de compañías de alta tecnología, eficiencia de la educación post secundaria, concentración de investigadores y actividad relacionada con patentes. Las áreas de productividad y eficiencia de la educación post secundaria en el país son en las que Suecia obtiene más puntos.
Para ver la publicación del ranking en completo, visite la página web de Bloomberg.
“Internacionalización a través de digitalización” – Informe publicado por la Oficina Comercial de Suecia
Suecia tiene un alto nivel de madurez digital, con una infraestructura excelente y un buen acceso a competencias de digitalización. Sin embargo, las empresas pequeñas y medianas muestran un nivel alarmantemente bajo de digitalización según el informe “Internacionalización a través de la digitalización”, realizado por la Oficina Comercial de Suecia.
Basándose en entrevistas y encuestas exhaustivas, el informe evalúa los factores de digitalización que llevan al éxito las ventas internacionales de empresas suecas.
– Para las empresas suecas con expansión internacional es imprescindible tener una estrategia rigurosamente pensada para los canales digitales, dice Mimmi Goude, autora del informe.
Hoy en día, es obvio para la mayoría de las empresas tener una página web para poder comercializar productos y servicios, y varias empresas además usan el comercio electrónico como complemento. Tan pronto como cualquiera empresa desee vender en otros mercados, la empresa se enfrentará a las condiciones, regulaciones y preferencias locales, que se deben superar para entrar al mercado con éxito. A veces el modelo de negocio completo tiene que adaptarse a las condiciones digitales existentes.
El informe muestra que las empresas suecas son relativamente inmaduras digitalmente, y que sólo una de cada dos empresas pequeñas y medianas posee el conocimiento digital adecuado. La razón de ello es la falta de personal con el conocimiento adecuado y problemas en la financiación de una estrategia digital.
– Garantizar que se poseen las competencias digitales adecuadas es una responsabilidad de la dirección de la empresa. A largo plazo, es una inversión que asegurará el éxito en la internacionalización, dice Fredrik Fexe, Director de Estrategia, la Oficina Comercial de Suecia.
Para ver el informe completo (disponible en sueco), visite la página web de la Oficina Comercial de Suecia.
Suecia lanza una nueva estrategia para re-industrializar el país
El año pasado, el ministro, el ministro sueco de Comercio e Industria, Mikael Damberg, presentó la nueva estrategia del gobierno sueco para conseguir la re-industrialización del país. En esta, la innovación se ha identificado como una de las áreas más importantes a abordar. La estrategia contribuirá al fortalecimiento de la competitividad de la industria y a que las inversiones en la industria sueca sean más atractivas.
Suecia es un país donde la industria tiene un papel muy destacado. Este sector representa una quinta parte de la economía nacional y emplea a alrededor de un millón de personas. Además, representa 77 % del valor total de las exportaciones suecas.
El ministro sueco comentó que la industria sueca se encuentra en un buen momento, con nuevas inversiones y empleos y ventas a un nivel récord. Sin embargo, la industria se enfrenta a una serie de retos. Está teniendo lugar una cuarta revolución industrial, en la que la digitalización y la automatización están cambiando radicalmente las condiciones para la producción industrial. En la estrategia nacional, las siguientes cuatro áreas se han identificado como importantes retos: la digitalización, la sostenibilidad, la competencia y la innovación.
Para conseguir potenciar estas cuatro áreas, se va a enfocar en cuatro actividades principales que se considera tienen el mayor potencial de asegurar que la industria sueca fortalezca su competitividad. Estas actividades incluyen la industria 4.0, la producción sostenible, el impulso al conocimiento de la industria y bancos de pruebas.
Par ver el comunicado de prensa completo (disponible en sueco), visite la página web del Gobierno sueco.